PARA LEER

Atención a la conflictividad local. Propuesta desde la justicia restaurativa

Buena Prensa, México 2024.


González Candia, Jorge Atilano y
Óscar Daniel Torres Rosales

El CIAS (Centro de Investigación y Acción Social) por la Paz nos trae una nueva y valiosa investigación para la atención de las conflictividades y las violencias locales en México, con esta audaz propuesta de justicia restaurativa. Es un libro basado en múltiples investigaciones previas sobre la importancia de la reconstrucción del tejido social que se ha dañado en nuestras comunidades. 

En la presente entrega, la investigación está centrada en la construcción desde debajo de una nueva matriz de
relaciones comunitarias con autoridades municipales, con la finalidad de restaurar la dignidad de las víctimas, reintegrar y reeducar a los victimarios, así como recuperar o construir la armonía comunitaria. A partir de su análisis sistemático de diversos estudios sobre conflictividad y violencia local, y de entrevistas a fondo con líderes comunitarios y autoridades locales, el libro muestra una radiografía de la conflictividad local y plantea con agudeza una nueva vía de construcción de justicia y paz desde abajo. 

El texto propone una nueva gramática para repensar la seguridad a través de una mirada holística y pone los cimientos de una nueva pedagogía restaurativa que guíe las acciones sociales y gubernamentales.La encíclica quiere también resaltar los 350 años de la primera manifestación del Sagrado Corazón de Jesús a santa Margarita María Alacoque en 1673. Cristo se reveló a una joven religiosa francesa de 26 años para confiarle la misión de difundir en todo el mundo el amor de Jesús por toda la humanidad. Es un profundo llamado espiritual del papa Francisco para cambiar la mirada, l perspectiva y los objetivos del ser humano y recuperar lo más importante y necesario: el corazón.Por ello ofrecemos este texto a nuestros hermanos cristianos latinoamericanos y particularmente a los obispos, ya que la mayor parte está dedicado al análisis de la sinodalidad en las Conferencias Generales del Episcopado que, por consiguiente, nos interesan y conciernen a todos.

  • ESCUCHAR ARTÍCULO